Términos de instrucción matemática IB: cómo y por qué enseñarlos desde pequeños
- Luis Dávila
- hace 5 horas
- 7 Min. de lectura
Fue en una clase de noveno cuando uno de mis estudiantes se acercaron al final de la sesión con una inquietud muy sincera:
“Profe, ¿qué significa exactamente cuando en el problema dice ‘justifica tu respuesta’? ¿Es lo mismo que explicar? ¿O basta con poner el resultado bien hecho?”
Aquella pregunta me hizo detenerme. Porque no era una duda sobre contenido, sino sobre cómo interpretar lo que se pide en un ejercicio matemático. Un término muy básico podía marcar la diferencia entre una respuesta clara y una vaga, entre que el estudiante lo pueda realizar bien o no.
Esta experiencia le compartí a una colega del programa del Diploma IB. Le sugerí:
“¿Y si compartimos con todos los profes una lista de estos términos de instrucción matemática que se usa en Bachillerato, pero pensados para empezar desde los grados inferiores?”
Su reacción fue inmediata: “¡claro! Esto ayudaría un montón a nuestros estudiantes a no sentirse perdidos en cuarto o quinto, cuando ya es un poco tarde para afianzar esos hábitos.”
Lo que siguió, ya en la reunión de equipo de los miércoles: se abrió un espacio de diálogo pedagógico real. Analizamos cómo integrar estos términos desde primaria (quinto grado), pasando por los grados intermedios, para que los estudiantes no solo resuelvan problemas, sino que aprendan a leer con intención, razonar con precisión y comunicar con claridad.
A veces nos quejamos del bajo nivel que tienen los estudiantes, pero no hacemos algo por mejorar nuestras estrategias, así que hoy les quiero contar mi propuesta de trabajo, para formar estudiantes con pensamiento crítico, claridad comunicativa y autonomía, desde el lenguaje matemático que les pedimos que usen.
¿Por qué es importante trabajar los términos de instrucción matemática desde grados inferiores?
En matemática, no basta con que los estudiantes sepan operar. Comprender lo que se está pidiendo que hagan en un problema puede ser tan importante como tener dominio del contenido. Aquí es donde entran en juego los términos de instrucción matemática, también conocidos como command terms en el programa del Bachillerato Internacional (IB).
Estos términos —como calcular, explicar, justificar, comparar, interpretar— no son palabras elegidas al azar. Cada uno encierra una acción cognitiva concreta que el estudiante debe ejecutar. Saber qué implica cada uno es muy importante para responder correctamente en exámenes, tareas y en la vida misma.
Ahora bien, si estos términos son tan importantes, ¿por qué esperamos hasta los últimos años del programa para enseñarlos de forma explícita?
La respuesta es sencilla: no deberíamos.
La propuesta: introducir los términos desde 5to grado de primaria
Como docentes, podemos y debemos comenzar a introducir progresivamente estos términos en los grados inferiores, desde quinto de primaria hasta tercero de secundaria (noveno grado). Esto no significa hacer ejercicios complejos, sino usar los términos de instrucción en situaciones adecuadas al nivel, familiarizando al estudiante con el lenguaje que necesitará dominar más adelante. Citando al IB: "La resolución de problemas es fundamental en el aprendizaje de matemáticas, e implica la adquisición de habilidades y conceptos matemáticos en una amplia variedad de situaciones, incluidos los problemas que no son de rutina, los problemas abiertos y los problemas de la vida real."
Veamos por qué es tan importante:
Ventaja | Impacto en el estudiante |
Desarrollo del pensamiento crítico | No responde por intuición, sino que razona, explica, contrasta o justifica su pensamiento. |
Mejora en la comprensión lectora matemática | Aprende a identificar qué se espera de él o ella en cada pregunta. |
Claridad al comunicar sus ideas | No solo resuelve, sino que expresa procesos de forma ordenada y significativa. |
Preparación anticipada al IB | Llega a los cursos de diploma con un bagaje lingüístico y cognitivo bien formado. |
Reducción de la ansiedad | Saber qué significa cada verbo de instrucción reduce confusión y frustración. |
¿Cuáles son estos términos y cómo podemos trabajarlos?
Aquí te comparto los principales términos de instrucción del IB en Matemática, su definición y ejemplos que podrías usar desde grados menores:
Para el ejemplo, he seleccionado los términos: Estimar, Hallar y Resolver, incluyendo su definición, interpretación docente, y ejemplos aplicados paso a paso para los grados 5°, 7° y 9°:
Término de instrucción: ESTIMAR
Definición IB: Obtener un valor aproximado.
Interpretación docente: Fomentar el pensamiento numérico flexible y el juicio matemático para anticipar resultados sin necesidad de precisión exacta.
Quinto grado (10-11 años)
Durante la feria escolar, los estudiantes deben preparar una receta de galletas para vender. Cada galleta requiere aproximadamente 9 gramos de masa. Saben que tienen un paquete de 950 gramos de masa.
Estima cuántas galletas pueden preparar con un paquete de masa de 950 gramos.
Solución (esperada):
Redondear 9 gramos a 10 gramos por galleta.
950 ÷ 10 = 95 galletas (estimadas).
Respuesta estimada: Aproximadamente 95 galletas.
Sétimo grado
En una salida escolar al centro de ciencia, el bus de regreso tarda aproximadamente 1 hora y 45 minutos. El docente quiere calcular cuántos kilómetros recorrerán si el bus viaja a una velocidad promedio de 62 km/h.
Estima cuántos kilómetros recorrerán en total durante el viaje de regreso.
Solución (esperada):
Redondear 62 km/h a 60 km/h.
Redondear 1 hora y 45 min a 2 horas.
60 × 2 = 120 km (estimado).
Respuesta estimada: Aproximadamente 120 km.
Noveno grado
Un estudiante desea comprar una laptop que cuesta 1790 soles. En una tienda le ofrecen un 18% de descuento, pero él solo quiere una idea rápida de cuánto tendrá que pagar.
Estima cuánto deberá pagar por la laptop con el descuento del 18%.
Solución (esperada):
Redondear 18% a 20%.
Calcular 20% de 1,800 (redondeando 1790)→ 10% de 1800 = 180→ 20% = 180 × 2 = 360
Precio estimado: 1800 – 360 = 1440 soles (estimado)
Respuesta estimada: Aproximadamente 1440 soles.
Término de instrucción: HALLAR
Definición IB: Obtener una respuesta que muestre las etapas relevantes del proceso.
Interpretación docente: Fomentar el desarrollo del pensamiento algorítmico mediante cálculos ordenados y justificados.
Quinto grado
En una rifa escolar, se venden entradas a S/ 8. Si se recaudaron S/ 120 en total. Halla cuántas entradas se vendieron en total.
Solución (esperada):
Dividir 120 ÷ 8 = 15
Respuesta: Se vendieron 15 entradas.
Sétimo grado
Un rectángulo tiene un área de 84 cm² y una base de 12 cm. Halla la altura del rectángulo.
Solución (esperada):
Usar la fórmula del área: A = base × altura
84 = 12 × h → h = 84 ÷ 12 = 7 cm
Respuesta: La altura es 7 cm.
Noveno grado
Una tienda ofrece un 15% de descuento sobre un producto que cuesta S/ 320. Halla el precio final del producto aplicando el descuento.
Solución (esperada):
Calcular el 15% de 320 → 320 × 0.15 = 48
Restar: 320 – 48 = 272
Respuesta: El precio final es S/ 272.
Término de instrucción: RESOLVER
Definición IB: Obtener la(s) respuesta(s) mediante métodos algebraicos, numéricos o gráficos.
Interpretación docente: Promover la aplicación de procedimientos matemáticos completos para encontrar soluciones válidas.
Quinto grado
Luis quiere comprar 3 libros que cuestan S/ 25 cada uno. Tiene S/ 100.. Resuelve si le alcanza el dinero para comprar los tres libros.
Solución (esperada):
25 × 3 = 75
Comparar con 100: 100 – 75 = 25
Respuesta: Sí le alcanza. Le sobran S/ 25.
Sétimo grado
Resuelve la ecuación: 4x – 6 = 10
Solución (esperada):
4x – 6 = 10
Sumar 6 a ambos lados: 4x = 16
Dividir entre 4: x = 4
Respuesta: x = 4
Noveno grado
Un estudiante ahorra S/ 20 cada semana. ¿Cuántas semanas necesita para ahorrar al menos S/ 300? Resuelve cuántas semanas necesita para ahorrar al menos S/ 300 si ahorra S/ 20 por semana.
Solución (esperada):
20 × w ≥ 300
w ≥ 300 ÷ 20 = 15
Respuesta: Necesita 15 semanas.
Y así podríamos continuar con otros términos como distinguir, mostrar, determinar, bosquejar, identificar, resolver, sugerir, etc. Lo importante no es solo incluirlos en las instrucciones de las fichas o exámenes, sino usarlos también en el lenguaje oral del aula, en rúbricas, retroalimentación y conversaciones entre pares.
Te invito a revisar el siguiente recurso interactivo sobre los términos de instrucción:
Una ayuda práctica para docentes: MATHTERM GPT, tu asistente para trabajar términos IB en Matemática
En el ajetreo diario de la docencia, sabemos que el tiempo es escaso y que muchas veces desearíamos tener un “compañero extra” que nos ayude a diseñar mejores actividades… ¡y ese compañero puede ser la inteligencia artificial!
Pensando en ello, he desarrollado MATHTERM GPT, un asistente IA diseñado especialmente para docentes de Matemática que desean trabajar los términos de instrucción del IB de forma efectiva, sencilla y contextualizada.

✏️ ¿Qué puedes hacer con MATHTERM GPT?
Funcionalidad | Descripción | Ejemplo de uso real |
✅ Generar preguntas con términos IB | Escribe problemas comenzando con Estimar, Hallar, Comparar, Justificar, Construir, etc. | “Genera una pregunta para séptimo grado que comience con ‘Comparar’ y se relacione con gráficas de funciones lineales.” |
✅ Contextualizar según grado | Adapta el contenido a la edad y nivel cognitivo de tus estudiantes. | “Crea un problema con el término ‘Estimar’ para quinto grado sobre una salida al mercado.” |
✅ Explicar el término a estudiantes | Puedes pedirle que explique, en lenguaje claro, qué significa el comando y cómo abordarlo. | “Explica a un estudiante qué significa el término ‘Deducir’ y cómo aplicarlo en un problema.” |
¿Cómo usarlo en tu día a día docente?
Preparar fichas de trabajo o evaluaciones que incluyan problemas que desarrollan pensamiento crítico, argumentación y análisis, no solo resolución mecánica.
Entrenar a tus estudiantes para interpretar mejor las preguntas en pruebas tipo IB o evaluaciones estandarizadas.
Diversificar tus tareas, saliendo del clásico “resuelve” y abriendo camino a actividades más ricas como: Describe una estrategia, Justifica tu elección, Construye una gráfica, Compara soluciones, etc.
Formular prácticas formativas personalizadas según el desempeño del estudiante o grupo.
Este asistente no solo lo puede usar el profesor, sino también el estudiante.
Puedes probarlo, ingresando en MATHTERM GPT y escribiendo en el chat solo la palabra "Hola". El asistente te realizará algunas preguntas que tú deberas responder en función de los temas específicos que estás trabajando.

Te comparto algunos resultados de parte del asistente IA:

Sigue la conversación aquí
¿Por qué es importante?
Trabajar los términos de instrucción desde grados menores prepara a nuestros estudiantes para leer con comprensión matemática, comunicar con precisión sus procesos y enfrentarse con más seguridad a situaciones de evaluación formales.
Con MATHTERM GPT, esa tarea se vuelve más sencilla, guiada y enriquecedora tanto para ti como para tus estudiantes. Y lo más importante: mantiene el enfoque humano en el aprendizaje, haciendo que la tecnología sume a nuestra labor docente.
Y para terminar ...
Si queremos que nuestros estudiantes lleguen al IB con seguridad y claridad para enfrentar los desafíos de Matemática, debemos sembrar desde antes.
Incluir los términos de instrucción desde primaria alta no solo fortalece sus capacidades académicas, sino que también promueve una cultura de pensamiento, análisis, comunicación matemática y autonomía.
Como docentes, tenemos en nuestras manos el poder de formar estudiantes que no solo resuelvan, sino que piensen, comprendan y comuniquen con sentido. Y eso empieza con acciones sencillas, como revisar cómo redactamos nuestras preguntas, cómo guiamos sus respuestas, cómo evaluamos sus procesos… y cómo integramos estratégicamente estas herramientas en la práctica diaria.
¿Te animas a probarlo en tu aula?
Te leo en los comentarios
留言