AlgebrAIn: Una guía de matemática asistida con IA para docentes y estudiantes
- Luis Dávila
- 24 jul
- 8 Min. de lectura
Hace unas semanas, compartí con ustedes una escena que me motivó como docente. Fue en una clase, cuando un estudiante se acercó con una de esas preguntas que te obligan a repensarlo todo:
“Profe, ¿qué significa exactamente cuando en el problema dice ‘justifica tu respuesta’? ¿Es lo mismo que explicar? ¿O basta con poner el resultado bien hecho?”
No era una pregunta sobre contenido. Era una pregunta sobre sentido. Una inquietud que evidenciaba algo que solemos dar por sentado: que nuestros estudiantes saben lo que significan los términos que usamos en las consignas pero muchas veces no es así.
Esa duda tan simple y a la vez tan poderosa me llevó a una reflexión que no podía quedarse solo en palabras. Porque detrás de esa pregunta se esconde una de las grandes brechas silenciosas que enfrentamos en el aula: nuestros estudiantes no siempre comprenden con claridad lo que realmente se les está pidiendo que hagan. Y no porque no tengan las habilidades, sino porque muchas veces nadie les ha enseñado a leer el lenguaje matemático con intención, con profundidad, con mirada crítica.
Me hizo pensar: ¿cuántas respuestas “incorrectas” surgen, no por falta de conocimiento, sino por falta de interpretación? ¿Cuántas veces hemos evaluado con dureza algo que en realidad era una mala lectura de lo que pedía la consigna?
Esa conversación fue el punto de partida para una propuesta que nació del aula y que hoy me alegra muchísimo compartir:
👉 AlgebrAIn: Guía de matemática asistida con IA
¿De qué trata AlgebrAIn?
AlgebrAIn es mucho más que un simple e-book: es una guía interactiva, dinámica y asistida con inteligencia artificial, creada con el objetivo de transformar la enseñanza y el aprendizaje del álgebra en secundaria. Ha sido diseñada cuidadosamente con tres propósitos fundamentales, que responden a necesidades reales del aula:
1️⃣ Apoyar a los docentes de matemática en el diseño de clases más intencionadas y comunicativas
En un contexto donde las consignas matemáticas pueden generar confusión más que claridad, esta guía propone incorporar los términos de instrucción del Programa IB como justifica, interpreta, demuestra, evalúa con estudiantes de secundaria. ¿Por qué esperar hasta cuarto o quinto para enseñar a justificar? ¿Por qué no empezar antes a desarrollar ese lenguaje lógico y argumentativo que tanta falta nos hace?
AlgebrAIn brinda modelos de ejercicios, ejemplos prácticos de prompts para crear situaciones contextualizadas para que los docentes puedan planificar clases donde el foco no esté solo en “llegar al resultado”, sino en cómo se razona, cómo se comunica y cómo se argumenta en matemáticas.
2️⃣ Ofrecer a los estudiantes un copiloto de aprendizaje que fortalezca sus habilidades matemáticas
La guía está pensada también para que el estudiante no dependa únicamente del aula para aprender. Funciona como un asistente de repaso autónomo, ideal para reforzar conceptos, términos de instrucción, comprender procedimientos paso a paso y practicar con problemas diseñados para activar el razonamiento.
Gracias a su diseño amigable e interactivo, los estudiantes pueden usarla en casa, en la biblioteca o en el aula, avanzando a su propio ritmo. Todo el contenido está orientado a prepararlos, de forma gradual y sólida, para los retos académicos que enfrentarán en el IB o en cursos universitarios de matemática básica.
3️⃣ Integrar la inteligencia artificial (IA) como una aliada pedagógica para la personalización y creación de problemas
Uno de los elementos más innovadores de AlgebrAIn es que no solo contiene contenido estático: también propone formas de usar la IA como copiloto docente. Por ejemplo, ofrece prompts listos para adaptar o generar problemas con IA generativa, utilizando contextos reales, estilos IB y niveles de dificultad variados.
Esto permite al profesor ahorrar tiempo, diversificar los ejercicios que presenta, y generar tareas personalizadas que respondan mejor a los intereses y niveles de sus estudiantes. La IA se convierte así en una herramienta al servicio del aprendizaje, promoviendo un uso ético, crítico y creativo.
¿Qué contiene la guía?
AlgebrAIn ha sido diseñada para ser una herramienta viva, adaptable y cercana a la práctica docente real. Por eso, su contenido no se limita a teoría o ejercicios sueltos, sino que articula recursos didácticos con un enfoque práctico, visual e interactivo. Esta guía incluye:
🔹 Explicaciones claras y contextualizadas de los términos de instrucción matemática. Cada término como justifica, interpreta, resuelve, estima o evalúa es abordado con una definición precisa, un enfoque didáctico y ejemplos adaptados al lenguaje educativo. No se trata solo de nombrarlos, sino de mostrar cómo se aplican en situaciones concretas, ayudando tanto al docente como al estudiante a comprender su verdadero propósito en el razonamiento matemático.
🔹 Problemas tipo IB organizados por grado y con contexto real. La guía ofrece una colección de problemas auténticos, diseñados bajo el enfoque del Bachillerato Internacional, pero adaptados para los grados 7°, 8°, 9° y 10°. Cada problema está situado en un contexto significativo —tecnología, medio ambiente, economía, salud, entre otros— para conectar el álgebra con el mundo real. Esto permite que los estudiantes desarrollen competencias no solo matemáticas, sino también ciudadanas y críticas.
🔹 Modelos de resolución paso a paso, que fomentan el pensamiento crítico y comunicativo. Cada problema incluye una guía detallada de resolución, destacando el uso de estrategias, la justificación de procedimientos y la claridad en la comunicación matemática. Estos modelos son ideales para enseñar a pensar, más que a repetir mecánicamente. Además, promueven la autoevaluación y la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje.
🔹 Un diseño interactivo, visual y amigable, elaborado en Genially. AlgebrAI̲n no es un PDF estático ni una presentación rígida. Es una guía digital navegable, con elementos visuales llamativos, menús interactivos, enlaces, pop-ups y otros recursos que facilitan la exploración autónoma y su uso en distintos momentos de clase: como introducción, práctica o repaso.
Puedes acceder y empezar a explorar la guía aquí:👉
¿Cómo puedes usar esta guía?
AlgebrAIn ha sido diseñada para ser mucho más que un recurso de consulta. Es una herramienta pedagógica activa, que puede integrarse en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para fortalecer tu planificación como para enriquecer la experiencia de tus estudiantes. Aquí te comparto algunas formas concretas de aprovecharla:
✔️ Para planificar tus clases con más claridad pedagógica. La guía te brinda modelos de problemas contextualizados y alineados a términos de instrucción que puedes incorporar en tu planificación diaria. Puedes seleccionar actividades por grado, competencia o tipo de razonamiento requerido. Cada problema está estructurado con propósito didáctico, lo cual facilita su adaptación a sesiones de clase diferenciadas.
✔️ Para crear tareas y evaluaciones que fomenten el pensamiento matemático. Con el apoyo del asistente IA: MathTerm puedes obtener ejemplos resueltos paso a paso que no solo muestran el procedimiento, sino que promueven el razonamiento lógico, la argumentación y la interpretación. Esto te permitirá diseñar instrumentos de evaluación más ricos, con rúbricas alineadas a habilidades cognitivas de orden superior.
✔️ Para acompañar a tus estudiantes en el uso de la IA como apoyo, no como atajo. La guía integra sugerencias de prompts para que tanto docentes como estudiantes usen ChatGPT como asistente de estudio. De este modo, la IA se convierte en un mediador del aprendizaje, ayudando a explorar, verificar, comparar o explicar soluciones, siempre desde un enfoque ético y pedagógico.
✔️ Para construir desde ya una base sólida de lenguaje matemático. Incorporar los términos de instrucción desde los primeros grados favorece el desarrollo de una comunicación matemática más clara, estructurada y crítica. Esto prepara a tus estudiantes no solo para exámenes, sino para desenvolverse en contextos donde el pensamiento lógico sea necesario.
De AlgebrAIn a la acción: Crea tu ficha de orientaciones didácticas
AlgebrAIn no solo es una guía para repasar álgebra o fortalecer el pensamiento matemático: es un recurso educativo digital versátil, que puede integrarse fácilmente en tus sesiones de clase a través de una ficha de orientaciones didácticas.
Esta ficha es una herramienta que te permitirá organizar de forma coherente el uso pedagógico de AlgebrAI̲n, alineando tus objetivos de aprendizaje con las actividades, los procesos didácticos y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial como apoyo.
Para ello, puedes apoyarte en el modelo de ficha presentado en mi publicación:
Ficha de orientaciones didácticas – Uso del recurso AlgebrAIn
Elemento | Descripción detallada | Ejemplo aplicado con AlgebrAIn |
Objetivos de aprendizaje | Define con claridad lo que se espera lograr en la sesión, alineado a competencias y capacidades del CNEB. | Que los estudiantes reconozcan y apliquen las propiedades de la factorización en expresiones algebraicas, usando el lenguaje matemático apropiado para justificar sus procedimientos. |
Selección del recurso digital | Se elige un recurso que aporte valor pedagógico, permita interacción, visualización, andamiaje o práctica. | Se selecciona AlgebrAIn, una guía digital interactiva (Genially) que incluye explicaciones visuales, problemas tipo IB y prompts para generar problemas personalizados con IA. Ofrece recursos diferenciados y modelos de resolución. |
Adaptación curricular | Ajusta la actividad al nivel del grupo, secuencia de contenidos, ritmo y necesidades del aula. | Se utiliza el módulo de productos notables y factorización de AlgebrAIn en la segunda sesión de la unidad. Se adapta el problema propuesto para incluir contextos cercanos al entorno de los estudiantes (por ejemplo, costos de producción de una feria escolar). |
Diseño de actividades | Describe la estructura de la actividad: consignas, estrategias, fases, uso del recurso y evidencia esperada. | - Actividad 1: Exploran el recurso y analizan un problema sobre factorización de una expresión cuadrática con contexto real. - Actividad 2: En parejas, resuelven el problema, aplican la factorización y justifican su procedimiento. - Actividad 3: Usan un prompt IA incluido en AlgebrAI̲n para generar un nuevo problema y resolverlo. |
Evaluación y retroalimentación | Determina los criterios, técnicas e instrumentos que permitirán verificar el aprendizaje. | Se usa una rúbrica con indicadores: ✔️ Aplica correctamente la factorización. ✔️ Usa lenguaje algebraico apropiado. ✔️ Justifica su procedimiento con claridad. Se brinda retroalimentación escrita con preguntas como: “¿Qué parte de tu procedimiento podrías explicar mejor?” |
Diversificación y acompañamiento | Estrategias para atender distintos niveles de logro y brindar apoyo a quienes lo necesiten. | Se asignan tareas con distintos niveles de dificultad desde AlgebrAIn. Los estudiantes con mayor necesidad usan las explicaciones paso a paso. Los estudiantes más avanzados resuelven una versión extendida del problema generado con IA. Se monitorea el trabajo colaborativo y se ofrece orientación personalizada. |
Reflexión y mejora | Espacio para que los estudiantes valoren su proceso y propongan mejoras o transferencias. | Los estudiantes completan una autoevaluación escrita: – ¿Qué aprendí sobre justificar un procedimiento algebraico? – ¿Qué estrategia fue más útil para resolver el problema? Además, crean un nuevo problema contextualizado con IA y lo resuelven en otra sesión. |
Procesos didácticos de Matemática incorporados en la sesión
Proceso didáctico | Aplicación en la actividad con AlgebrAIn |
Familiarización con el problema | El docente presenta una situación real (presupuesto de una feria escolar). Los estudiantes identifican los datos y expresiones involucradas. |
Búsqueda y ejecución de estrategias | Los estudiantes proponen estrategias para factorizar la expresión algebraica. Usan ejemplos del recurso para guiarse. |
Socializa sus representaciones | Comparten soluciones en parejas y comparan estrategias. Analizan los criterios de factorización. |
Reflexión y formalización | Elaboran una síntesis escrita del procedimiento aplicado. Concluyen cuándo conviene factorizar y qué patrones deben reconocer. |
Planteamiento de otros problemas | Usan un prompt del recurso (o MathTERM) para generar un nuevo problema contextualizado y lo resuelven de forma autónoma. |
El diseño de actividades de aprendizaje con propósito claro y el uso estratégico de recursos digitales como AlgebrAIn representan una oportunidad real para transformar la enseñanza del álgebra en nuestras aulas. Al integrar herramientas interactivas, pensamiento matemático riguroso y apoyo con inteligencia artificial, los docentes podemos crear experiencias más significativas, retadoras y adaptadas a las necesidades de nuestros estudiantes.
No se trata solo de enseñar a un contenido, sino de ayudarles a comprender, justificar y comunicar con claridad lo que hacen y por qué lo hacen. Cuando un estudiante entiende el valor de un procedimiento, y logra expresarlo con argumentos sólidos, estamos formando algo más que habilidades matemáticas: estamos formando pensamiento crítico.
Te invito a comentar qué te parece esta propuesta.
Comments