top of page

Nace el Volumen 2 de la Guía Plan Digital Docente: Itinerarios personalizados con IA para transformar el aula

  • Foto del escritor: Luis Dávila
    Luis Dávila
  • hace 3 horas
  • 4 Min. de lectura

Todo comenzó como tantas veces: con una conversación sincera entre colegas que comparten las mismas ganas de transformar la educación. Recuerdo hablar con mi amigo Antonio González Grezan, un gran referente con quienes uno puede tener charlas profundas sobre cualquier tema educativo y sobre todo de competencias digitales. Le contaba sobre el seguir apostando por un cambio real en la forma de enseñar, ahora que la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestras aulas. Y que muchas veces, aunque se ponga complicado el camino, hay que seguir construyendo el futuro.

Si hay algo que me mueve profundamente como docente y formador, es ver cómo otros maestros y maestras, como tú, se atreven a dar ese paso valiente: seguir aprendiendo. En un mundo donde la inteligencia artificial y la tecnología avanzan a pasos agigantados, muchos aún se preguntan: ¿cómo me adapto?, ¿por dónde empiezo?, ¿qué impacto tiene esto en mi aula?

Esta guía nace precisamente desde esa convicción personal: la educación necesita docentes en constante evolución, no por una moda, sino porque nuestros estudiantes lo merecen. Porque ya no basta con conocer herramientas digitales; ahora necesitamos integrar la IA, planificar con propósito, evaluar con criterios éticos y diseñar aprendizajes más conectados con la realidad.

Por eso, con mucha ilusión y compromiso, presento el segundo volumen de esta guía: Plan Digital Docente – Itinerarios personalizados con IA para transformar el aula.

Una propuesta práctica, paso a paso, para que construyas tu propio itinerario de mejora en competencias digitales, con apoyo de herramientas de inteligencia artificial, y lo implementes de forma ética, creativa y transformadora en tu práctica diaria.

¿La meta? Que no solo tú mejores como docente digital, sino que tus estudiantes también crezcan como ciudadanos digitales críticos, creativos y comprometidos con su aprendizaje.


¿De qué va esta nueva guía?

Este Volumen 2 es la continuación natural del primer documento que muchos ya han leído y trabajado. Si aquel primer volumen fue una brújula para reflexionar sobre nuestra práctica digital, este segundo es el mapa de ruta para llevar esa reflexión a la acción.

La guía te acompaña a crear tu propio Itinerario Personalizado de Desarrollo de Competencias Digitales, partiendo del diagnóstico con SELFIEforTEACHERS (o un instrumento adaptado por tu institución), hasta el diseño de una actividad de aula donde se evidencie la transformación real en tus estudiantes.


¿Qué encontrarás dentro?

Aprenderás a interpretar tus resultados del diagnóstico (como los niveles A1 al C2), identificar prioridades de mejora y convertir los indicadores del marco de competencia en metas alcanzables. Incluso, verás cómo transformar una encuesta interna en un dashboard visual con herramientas como Google Gemini.

Te guiaré paso a paso en el diseño de tu plan digital docente. Desde formular una meta clara hasta elegir las estrategias y herramientas adecuadas. Todo esto con plantillas editables, ejemplos por competencia y orientaciones aplicables a cualquier contexto escolar.

Conocerás herramientas de inteligencia artificial (Gemini, ChatGPT, Canva IA, Clipchamp, etc.) que puedes usar en cada fase del itinerario. Además, incluyo una guía rápida de prompts para que pierdas el miedo a “pedirle bien” a la IA.

No todo es tecnología. Aquí reflexionamos sobre el uso responsable de la IA en la educación: cómo cuidar los datos de tus estudiantes, fomentar la autoría, evitar el plagio y educar desde la ética digital.

Te muestro un ejemplo representativo, de la competencia digital docente. Incluye narrativa, tabla editable, IA sugerida y evidencias. Verás cómo lo aplica un profesor de matemática y cómo adaptó su contexto.

Diseñamos juntos una actividad completa por momentos pedagógicos (inicio, desarrollo y cierre) basada en el Currículo Nacional (CNEB – Perú), integrando IA y centrada en la creación de contenidos digitales por parte de los estudiantes.

Porque todo viaje necesita registro, encontrarás fichas para monitorear tu avance, reflexionar con ayuda de la IA y proponer tus próximos pasos de mejora.


¿Para quién es esta guía?

Para docentes de todos los niveles que ya han realizado una autorreflexión de su competencia digital y quieren pasar de la reflexión a la transformación.

Es ideal si trabajas en una institución que apuesta por el desarrollo profesional, si formas parte de un comité TIC o si simplemente te resistes a quedarte atrás en un mundo que cambia a ritmo de algoritmo.


Una invitación de maestro a maestro

Si llegaste hasta aquí, probablemente ya sientas esa inquietud de mejora. Esta guía no es una receta mágica. Es una propuesta honesta, situada, realista. Está hecha desde la experiencia de acompañar a cientos de docentes en cada formación que brindo y de vivir en carne propia el reto de integrar la IA y la tecnología en el aula sin perder el foco en lo pedagógico y lo humano.

Hoy más que nunca, necesitamos profesores y profesoras valientes, críticos, creativos y actualizados. Si esta guía te ayuda aunque sea un poco en ese camino, entonces todo el trabajo ya habrá valido la pena.


Descarga la guía completa aquí

✨ ¡Incluye recursos editables, visuales y ejemplos aplicables a tu aula!


Esta guía no habría sido posible sin la inspiración, el apoyo y el ejemplo de muchos colegas que me acompañan en este camino educativo.

Un agradecimiento especial a mis compañeros y amigos de Competencia Digital Cero: Antonio González, Javier Prada y Heriberto Prieto, por su constante generosidad, por compartir saberes sin reservas y por demostrar cada día que la transformación digital educativa es una misión colectiva.

Gracias también a educadores que con sus preguntas, inquietudes, experiencias y sueños han sido la chispa para cada reflexión, tabla y propuesta de esta publicación. Ustedes son los verdaderos protagonistas de este cambio.

Gracias por estar aquí, por educar con propósito.


¿Ya leíste el volumen 1? Por aquí te lo dejo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page