top of page

Instrumento para evaluar el grado de madurez digital en un centro educativo

  • Foto del escritor: Luis Dávila
    Luis Dávila
  • 10 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Este instrumento de evaluación es una herramienta de reflexión personal para centros educativos desarrollada a partir del análisis de diferentes cuestionarios de competencias digitales, cuyo objetivo es ayudar a determinar el nivel de madurez digital de los centros educativos, a fin de integrar las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Se organiza en cuatro secciones:

  • Sección 1: Modelo pedagógico. Esta sección se relaciona con la propuesta pedagógica del Colegio, las estrategias metodológicas, la cultura relacional, la creación y curación de contenidos, los recursos e instrumentos didácticos y la evaluación de los aprendizajes.

  • Sección 2: Infraestructura tecnológica. Esta sección se centra en analizar la infraestructura del Colegio, en cuanto a software, recursos informativos, conexión a internet, asistencia técnica o espacio físico.

  • Sección 3: Edificio digital. Esta sección se centra en analizar el conocimiento y frecuencia de uso de la página web institucional, el sistema ERP, los entornos virtuales de intranet y gestión de calificaciones, a biblioteca virtual, servicios de mensajería y redes sociales.

  • Sección 4: Infraestructura física. Está sección se refiere al uso de mobiliario y equipos tecnológicos necesarios para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Los resultados obtenidos del cuestionario, nos permitirá elaborar un informe en dónde se puedan identificar los puntos fuertes y débiles y de esta manera elaborar el plan digital anual del Colegio.

En este cuestionario se utilizan escalas distintas, dependiendo de la formulación de la pregunta. Las secciones 1 y 2 de las preguntas se responden utilizando una escala de cuatro puntos, en la que 1 es la puntuación más baja y 4 la más alta. Las secciones 3 y 4 de las preguntas se responden utilizando una escala de conocimiento y de utilización, en la que 1 es la puntuación más baja y 5 la más alta.



Enlace del cuestionario AQUÍ


 
 
 

Comments


bottom of page